• Clientes
  • El autor
  • Servicios

Juan San Andrés: Reflexiones sobre la sociedad, las empresas, sus directivos y el talento.

~ “I hold that a man should strive to the uttermost for his life´s set prize” Verso de un poema de Robert Browning escrito sobre la lápida de Shackleton,explorador de la Antartida, en la Georgias del sur, en Grytviken.

Juan San Andrés: Reflexiones sobre la sociedad, las empresas, sus directivos y el talento.

Archivos de etiqueta: Nuevo perfil

¿Existe un nuevo abogado de negocios?

15 Miércoles Feb 2012

Posted by juansanandres in Abogacía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abogados, Nuevo perfil, Perfil Profesional, Retos del abogado

¿Puede hablarse hoy con propiedad de un nuevo abogado de negocios ? Una amiga me decía que, dado el ritmo de trabajo y el número de operaciones actual, ella pensaba que se había perdido profundidad en los razonamientos jurídicos. Puesto a pensar sobre la pregunta terminé con las conclusiones que expongo en este artículo.

En sentido estricto el abogado de negocios es el de Corporate, el que los americanos llaman el “deal doer”. El que interviene en las operaciones de compra-venta de empresas, en las fusiones y adquisiciones (M&A). Creo que este profesional es el que más ha visto cambiada su escena profesional. Por extensión otros abogados que trabajan para las empresas en los despachos pueden considerarse como “de negocio” pero, aunque algunas de las conclusiones que veremos les son aplicables, las circunstancias de su ejercicio han cambiado menos. Voy a centrarme en España, donde tenemos nuestro propio conjunto de elementos a considerar. Desde mediados de los 80 aparecen en nuestro país las primeras sociedades de capital riesgo y con ellas las operaciones de M&A comienzan a proliferar. Creo que en el origen del nacimiento del posible nuevo abogado de negocios está este hecho y viene a sumarse a otros que tienen que ver con la naturaleza del trabajo y la manera de realizarlo. El aumento de operaciones ha ido creciendo cada año hasta que la crisis de 2008 lo frenó. En los últimos 25 años los cambios tecnológicos (telefonía y computación móvil e internet) han acompañado y posibilitado el crecimiento en número y volumen de operaciones. La profesión se halla hoy en un punto alto de la curva de aprendizaje de su especialidad, impensable al comienzo de los 90, lo que les permite llevar simultáneamente más operaciones de mayor volumen y la carga adicional de responsabilidad que ello supone. Este tipo de ejercicio profesional intensivo, facilitado a la vez que inducido por unos medios técnicos muy sofisticados y por la mundialización de la economía, ha configurado un tipo de profesional cuyos esquemas operativos mentales, capacidades de respuesta y amplitud de perspectivas ante los hechos económicos son nuevos, diferentes de los de mediados de los 80. No he mencionado hasta ahora, aunque puede deducirse, que para dominar hoy este campo profesional se requieren unos conocimientos económicos y empresariales sólidos que antes sólo algunos abogados poseían. En España es hoy corriente, entre los abogados jóvenes, encontrar muchos con la doble titulación en Derecho y A.D.E. Esta formación sin el dominio del inglés y, con frecuencia, algún otro idioma sería casi inútil. Debe asumirse, además, que todos ellos conviven con comodidad con las tecnologías más sofisticadas para utilizarlas como medio en su trabajo. Este perfil profesional difiere notablemente del de anteriores generaciones.

Hasta ahora sólo hemos revisado condicionantes intrínsecos del trabajo de estos profesionales, sin embargo los cambios operados, también desde mediados de los 80, en el tipo de “empresa” en que prestan sus servicios son también muy importantes. España es quizás el país de Europa continental donde los abogados más se han organizado en despachos grandes y medianos. Esto es importante para los clientes. En la abogacía de negocios la marca del despacho importa mucho, tanto o más que quien sea el abogado encargado. La vida profesional en los despachos grandes transforma de manera drástica el día a día de los abogados, sus expectativas, sus responsabilidades, sus tareas, las competencias que han de desarrollar para poder progresar y, finalmente, llegar a socios. Antes un abogado de negocios se dedicaba a ser abogado el 95% de su tiempo, hoy tiene que hacer muchas más cosas. Trabajar en un despacho grande implica seguir la disciplina de los procedimientos internos, alcanzar mayores objetivos de facturación , captar nuevos clientes, desarrollar a los abogados más jóvenes, “vender” internamente tu calidad, evaluar al equipo y ser evaluado con frecuencia (hoy hay muchos más filtros para llegar a socio), etc. Todo ello requiere todo un nuevo conjunto de actitudes y competencias. El terreno de juego es hoy esencialmente diferente.

Si a todo lo dicho añadimos los condicionantes económicos: la crisis económica general, más aguda en España, y el cambio generalizado en la manera de facturar los servicios profesionales de la abogacía – facturar las horas a precios de tarifa es una práctica declinante- vemos que las posibilidades de lograr los elevados objetivos económicos que se les asignan son menores. Creo que los nuevos abogados, y ya afirmo su existencia, se enfrentan, con pocos modelos que les sirvan de referente, a un ejercicio más exigente, en un medio más exigente, con progresiones de carrera más difíciles y un mundo económico más incierto. No lo tienen fácil.

Juan Francisco San Andrés

Director de RRHH de Gómez Acebo & Pombo

Este artículo fue publicado en Cinco Dias en Julio de 2011.

Anuncios

Categorías

Entradas recientes

  • El Principio de Peter y los emprendedores
  • Departamentos de apoyo en despachos de abogados
  • Should we split up the HR Department?
  • ¿Es hora ya de dividir el Departamento de RH?
  • El discurso del rey Felipe VI: ¿Un nuevo paradigma de liderazgo político?

Archivos

  • abril 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Etiquetas

Abogados adaptación Atracción y retención del talento Autoconcepto Autoconcepto profesional Balance score card CEO Charan Competir por los mejores Confianza Construir corrupcion Creación de la cultura crisis Cultura Cultura e inmovilismo Culturas facilitadoras Culturas Inhibidoras Cultura y resultados Dependencia de internet Desarrollo Desarrollo de autoconcepto desempleo despachos Directivas Discriminación educación Eficacia Equipos de alto rendimiento España Estimular Estructuras formación Gestión del Conocimiento Gestión de procesos Gestión en despachos I+D Igualdad Innovación Inteligencia Inteligencia organizacional Internet y esquemas cognitivos Invertir futuro Knowledge management learning organisation liberar el talento Liderazgo Lideres inhibidores Marca y reputación como empleador Mejora continua Motivación profesional Mujeres Multiplicar resultados Nuevo perfil Oportunidades Optimizar procesos Organizaciones inteligentes Organización que aprende paro patria Perfil Profesional prganización que aprende Procesos de mejora Process management productividad Resultados Retos del abogado Rigidez de la organización salarios Sociablidad y era digital Talento techo de cristal Trastornos cognitivos e internet Ulrich visionar futuro

Categorías

  • Abogacía
  • BLOGS de actualidad
  • Cambio social
  • CEO´s
  • Learning organisations
  • Motivación
  • Motivación profesional
  • Política
  • RRHH: función
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Twitter

  • RT @Inkieto5: En la terraza de Squire Patton Boggs después de nuestra asamblea de #inkietos Oficinas impresionantes y mejor anfitriona nues… 5 hours ago
  • ¿Conoces el "Nuevo paradigma del #liderazgo #empresarial en el #sector #legal"? Lee mi artículo aquí: 📌… twitter.com/i/web/status/9… 1 week ago
  • Por qué crear un proceso que asegure generar "rainmakers" en despachos de abogados linkedin.com/feed/update/ur… 1 week ago
  • El crecimiento, el futuro y las carreras en una Firma dependen de una competencia esencial: la de crear profesional… twitter.com/i/web/status/9… 1 week ago
  • 👉 Lee mis reflexiones sobre "El nuevo #abogado de #negocios" juansanandres.com/2012/03/31/el-… https://t.co/LnMzhSjBg1 2 weeks ago
Follow @juansanandrs

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Anuncios

Blog de WordPress.com.