• Clientes
  • El autor
  • Servicios

Juan San Andrés: Reflexiones sobre la sociedad, las empresas, sus directivos y el talento.

~ “I hold that a man should strive to the uttermost for his life´s set prize” Verso de un poema de Robert Browning escrito sobre la lápida de Shackleton,explorador de la Antartida, en la Georgias del sur, en Grytviken.

Juan San Andrés: Reflexiones sobre la sociedad, las empresas, sus directivos y el talento.

Archivos de etiqueta: Oportunidades

El techo de cristal aún resiste

15 Miércoles Feb 2012

Posted by juansanandres in Cambio social

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Desarrollo, Directivas, Discriminación, Igualdad, Mujeres, Oportunidades, techo de cristal

Hace algo más de 20 años que se acuñó la expresión “The glass ceiling” (Techo de Cristal) para referirse a la barrera imperceptible que permite a las mujeres avistar las cimas de la carrera profesional en las corporaciones pero no alcanzarlas. La expresión es acertada, al dejar entrever sin explicitarlo, un callado pacto entre quienes toman las decisiones (varones) para impedir la presencia de mujeres en la Dirección.

Desde entonces, en 1.985, han cambiado muchas cosas: la globalización se ha generalizado, Internet, el boom de las tecnologías de IT, la explosión de la burbuja, la aparición de China e India en la escena económica, etc., etc., y, como consecuencia de ello, la revolución del Talento. Desde que en el 97 tres consultores de Mckinsey publicaron La guerra por el talento, muchas las Compañías siguieron sus recomendaciones, haciéndose eco de la urgencia para tomar posiciones de ventaja ante la previsible escasez de ese recurso crítico para el éxito: el Talento.

Hubiese sido de esperar que las olas de renovación habidas desde el 85 hubiesen transformado la manera de pensar acerca de la presencia de mujeres en la Dirección de quienes deciden en las empresas. No ha sido así; y no porque el énfasis en el talento haya disminuido, de hecho Mckinsey acaba de publicar “The war for talent. Part two”. En el artículo muestra como las transformaciones ocurridas desde el 97 han acrecentado la necesidad del mismo.

Es racionalmente incomprensible que las empresas convivan con el desperdicio de capacidad que supone la existencia del Techo de Cristal.

El asunto es tan serio que en USA, desde finales de 2004, medios como el New York Times, Time o el Wall Street Journal han venido dedicándole creciente atención y se preguntan si puede permitirse tal sangría de capacidades.

Su preocupación no es sólo porque siga habiendo muy pocas mujeres en los Comités de Dirección sino porque se ha constatado que hay una muy alta proporción de ellas que, teniendo las más altas cualificaciones académicas, abandonan brillantes carreras.

Un detallado estudio realizado por Sylvia Ann Hewlett y Carolyn Buck sobre una muestra de profesionales de alta cualificación, muestra que el 37% de las mujeres abandonaron su carrera frente al 24% de los hombres. La estadística llega al 43% cuando se trata de mujeres con hijos. Aún más impactante es que, de las mujeres de la promoción de 1.981 de la Universidad de Standford, el 57% abandonó su carrera.

Parece clara la conexión potencial entre el abandono de carrera y el “Techo de Cristal”. Al parecer las mujeres irían perdiendo interés en mantenerse en una carrera que “arriba” terminaran frenando, en una carrera sin meta. Las autoras del estudio confirman que este puede ser el caso ya que mientras el 53% de las mujeres más jóvenes ( de 28 a 40 años) se reconocían como muy ambiciosas profesionalmente (similar porcentaje al masculino), sólo el 37% de las mayores (41 a 55 años) lo hacían. Otra autora, Ana Fels, explica la progresiva falta de interés y ambición que las mujeres experimentan con la edad por la falta de reconocimiento. Ello actuaría como el detonante de un circulo vicioso que, en forma de profecía de autocumplimiento, haría que, al ver la mujer que es poco considerada para puestos de Dirección, pierda el interés. Al poner menos interés son aún menos reconocidas y dan la razón a quienes les ignoran por lo que sus posibilidades disminuyen aún más; así sucesivamente hasta llevarlas a abandonar.

Las soluciones son ya conocidas, de hecho se observa una moderada pero creciente tendencia en grandes compañías, también en España, a favorecer el reconocimiento de las mujeres y, sobre todo, a poner en marcha las políticas de flexibilidad necesarias para que las mujeres con niños puedan salir de la carrera y volver más tarde con unos horarios adecuados, sin que ello suponga un estigma imborrable en su trayectoria ni una mengua de salario imposible de salvar en el futuro, como ocurre en la actualidad.

Ningún/a directivo/a, y menos los de RH, debería asistir complaciente a reuniones donde a las mujeres de valía se les saca, entre bromas e ironías, de las listas de candidatos a alta dirección porque no se quedan hasta las 8 de la tarde.

También los Consejeros tienen una gran responsabilidad en esto, ¿no les llama la atención que haya tan pocas Directivas? ¿no les preocupa el derroche de talento que las prácticas de segregación silenciosa de las mujeres siguen produciendo?

Juan Francisco San Andrés

Este artículo fue publicado en en Expansión y Empleo el 28 de enero de 2006.

Anuncios

Categorías

Entradas recientes

  • El Principio de Peter y los emprendedores
  • Departamentos de apoyo en despachos de abogados
  • Should we split up the HR Department?
  • ¿Es hora ya de dividir el Departamento de RH?
  • El discurso del rey Felipe VI: ¿Un nuevo paradigma de liderazgo político?

Archivos

  • abril 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • diciembre 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Etiquetas

Abogados adaptación Atracción y retención del talento Autoconcepto Autoconcepto profesional Balance score card CEO Charan Competir por los mejores Confianza Construir corrupcion Creación de la cultura crisis Cultura Cultura e inmovilismo Culturas facilitadoras Culturas Inhibidoras Cultura y resultados Dependencia de internet Desarrollo Desarrollo de autoconcepto desempleo despachos Directivas Discriminación educación Eficacia Equipos de alto rendimiento España Estimular Estructuras formación Gestión del Conocimiento Gestión de procesos Gestión en despachos I+D Igualdad Innovación Inteligencia Inteligencia organizacional Internet y esquemas cognitivos Invertir futuro Knowledge management learning organisation liberar el talento Liderazgo Lideres inhibidores Marca y reputación como empleador Mejora continua Motivación profesional Mujeres Multiplicar resultados Nuevo perfil Oportunidades Optimizar procesos Organizaciones inteligentes Organización que aprende paro patria Perfil Profesional prganización que aprende Procesos de mejora Process management productividad Resultados Retos del abogado Rigidez de la organización salarios Sociablidad y era digital Talento techo de cristal Trastornos cognitivos e internet Ulrich visionar futuro

Categorías

  • Abogacía
  • BLOGS de actualidad
  • Cambio social
  • CEO´s
  • Learning organisations
  • Motivación
  • Motivación profesional
  • Política
  • RRHH: función
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Twitter

  • RT @Inkieto5: En la terraza de Squire Patton Boggs después de nuestra asamblea de #inkietos Oficinas impresionantes y mejor anfitriona nues… 5 hours ago
  • ¿Conoces el "Nuevo paradigma del #liderazgo #empresarial en el #sector #legal"? Lee mi artículo aquí: 📌… twitter.com/i/web/status/9… 1 week ago
  • Por qué crear un proceso que asegure generar "rainmakers" en despachos de abogados linkedin.com/feed/update/ur… 1 week ago
  • El crecimiento, el futuro y las carreras en una Firma dependen de una competencia esencial: la de crear profesional… twitter.com/i/web/status/9… 1 week ago
  • 👉 Lee mis reflexiones sobre "El nuevo #abogado de #negocios" juansanandres.com/2012/03/31/el-… https://t.co/LnMzhSjBg1 2 weeks ago
Follow @juansanandrs

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Anuncios

Blog de WordPress.com.

Cancelar